Perfil Académico
El egresado de la especialidad Electricidad industrial será capaz de:
- Resaltar la importancia de la educación técnica como medio de formar los recursos humanos necesarios para lograr el desarrollo económico y social del país.
- Asimilar los cambios tecnológicos dentro de la especialidad e introducir innovaciones educativas en atención a los recursos disponibles.
- Aplicar métodos, técnicas y procedimientos para manejar equipos, instrumentos y materiales propios de la mención.
- Desarrollar habilidades y destrezas para el análisis, medición, cálculo y comprobación de parámetros en circuitos eléctricos y electrónicos.
- Promover y orientar la elaboración de trabajos que conlleven a situaciones donde se destaque la importancia de la electricidad en el desarrollo socioeconómico del país.
Perfil Ocupacional
Se aspira formar un profesional que:
- Ejerza la función docente en la subárea industrial del sistema de educación Media General y Media Técnica, en escuelas técnicas, centros de formación y adiestramiento empresarial y en otros centros educativos (tecnológicos, politécnicos, pedagógicos) que impartan la mención de electricidad.
- Dicte programas de electricidad en centros de capacitación para la juventud desocupada.
- Genere líneas de producción de bienes y prestación de servicios.
- Desarrolle destrezas profesionales relacionadas a los requerimientos de la industria formal.
- Participa en la creación de centros educativos para el trabajo productivo y cooperativo y brinde apoyo a las organizaciones populares y comunidades necesitadas.
Plan de Estudio
Periodo |
Curso |
|
I |
Lengua Española |
|
Introducción a la Investigación |
||
Introducción a la Filosofía |
||
Psicología Evolutiva |
||
Cátedra Monseñor Arias Blanco |
||
II |
Psicología de la Educación |
|
Un Curso del Área Biopsicosocial |
||
Filosofía de la Educación |
||
Educación Ambiental |
||
Actividad de Extensión (Deportivo) |
||
III |
Desarrollo de Procesos Cognoscitivos |
|
Planificación de Situaciones de Aprendizaje |
||
Evaluación de Situaciones de Aprendizaje |
||
Ética y Docencia |
||
Actividad de Extensión |
||
IV |
Matemática General |
|
Física Aplicada |
||
Educación Técnica en Venezuela |
||
Informática Básica |
||
V |
Didáctica de Electricidad Industrial |
|
Matemática Aplicada |
||
Circuitos Eléctricos I |
||
Administración de Talleres y Laboratorios |
||
Inducción al Servicio Comunitario |
||
VI |
Fase de Observación |
|
Actividad de Extensión |
||
Dibujo Eléctrico |
||
Circuitos Eléctricos II |
||
Proyecto Comunitario ** |
||
VII |
Fase de Ensayo Didáctico |
|
Electrónica Básica |
||
Circuitos Eléctricos III |
||
Medición de Parámetros Eléctricos |
||
Reparación de Artefactos Electrodomésticos |
||
VIII (T.S.U) |
Sociología de la Educación |
|
Fase de Docencia Integrada |
||
Instalaciones Eléctricas Residenciales y Comerciales |
||
IX |
Estadística Aplicada a la Educación |
|
Venezuela Contemporánea |
||
Máquinas de Corriente Continua |
||
Investigación Educativa |
||
Electrónica Industrial |
||
X |
Currículo |
|
Gerencia de la Educación |
||
Optativo Nivel de Integración |
||
Fase de Proyectos Educativos |
||
Máquinas de Corriente Alterna |
||
XI |
Curso Optativo Área Metodológica |
|
Optativo Nivel Profundización |
||
Curso del Área Rescate a la Cultura |
||
Controles Eléctricos |
||
Fase de Integración Doc – Administrativa (1 Etapa) |
||
XII |
Curso Optativo Área Metodológica |
|
Optativo Nivel Profundización |
||
Curso Optativo Área Teórico-Educativa |
||
Fase de Integración Doc – Administ. (2da. Etapa) |
||
XIII (Profesor) |
Fase de Pasantía Ocupacional |