Historia

Vínculo con la APEP

A principios del año 1964, representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), del Ministerio de Educación y de fundaciones privadas, solicitan a Su Eminencia, Cardenal José Humberto Quintero, que libere de su parroquia al presbítero Emilio Blaslov  para fundar la Oficina de Promoción de la Educación Popular (OPEP), adscrita a la AVEC con la finalidad de promover, en conjunto con otros sacerdotes, las primeras Escuelas Artesanales y Pre-Vocacionales.

Creada el 24 de abril de 1964 y motivado a su crecimiento, la OPEP fue elevada al nivel de asociación, surgiendo así en 1967 la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), bajo la dirección ejecutiva del Pbro. Blaslov.

Concebida como una institución educativa, sin fines de lucro, perteneciente a la Iglesia Católica, la APEP tiene como fin promover la Educación Técnica en los jóvenes y adultos de los sectores más necesitados.

Como parte de una serie de proyectos desarrollados por la APEP durante los años 1971 y 1975, entre los que se cuentan las Comunidades de Trabajo, los Pre-Escolares, la Escuela de Aplicación y el Ahorro Escolar, el Padre Blaslov gestionó ante el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) la adquisición de un terreno ubicado en el sector UD5 de la urbanización Caricuao, en Caracas, el cual le había sido cedido en calidad de comodato, para construir la nueva Sede Nacional de la APEP y consolidar así el proyecto de creación de un Instituto Universitario Pedagógico.

En 1975, la APEP traslada su sede a Caricuao y en 1977 se crea el Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” (IUPMA), con el propósito de egresar docentes para la Educación Técnica.

Desde el 8 de julio de 1996, la APEP pasó a formar parte de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

Creación del IUPMA

El proyecto presentado por el Padre Blaslov para crear el Instituto Universitario Pedagógico buscaba que los maestros de taller, que laboraban en la APEP, pudiesen obtener una formación a nivel superior en el área técnica y, a su vez, aportar profesionales en este campo, el cual presentaba un déficit en la formación de recursos humanos, razón por la cual el Ministerio de Educación demandaba que se elevara la oferta de profesionales docentes en el área técnica y se incrementara la calidad de sus capacidades.

El esfuerzo se vio cristalizado el 27 de diciembre de 1977 a través de la promulgación del Decreto Presidencial 2059 para la creación del Instituto Universitario Pedagógico «Monseñor Rafael Arias Blanco» (IUPMA) y en 1978 comienzan las inscripciones de los primeros estudiantes.

El profesor Gabriel Zambrano Chaparro, miembro fundador y primer director del IUPMA fue quien, junto al Padre Blaslov le dio impulso a este instituto. Sin embargo, su gestión fue muy corta ya que por razones de servicio pasó a trabajar en el Ministerio de Educación.

Biografía de Monseñor Rafael Arias Blanco

Anuncio publicitario